
Primero tenemos que saber ¿que es el TAVI?
Por las siglas de su nombre en ingles «Transcater Aortic Valve Implantation»se decidió llamar TAVI a la implantación de la válvula aórtica transcatéter. Con esta técnica se puede implantar una válvula aórtica artificial guiada a través de un catéter introducido por punción de una arteria (femoral, subclavio, carotídeo y transcavo).
¿Cuales son las ventajas?
La principal ventaja de la técnica TAVI (Implante de prótesis valvular aórtica por vía percutánea) es evitar una cirugía abierta de corazón en el quirófano, sin una apertura en el pecho del paciente para introducir la válvula, evitando todos los riesgos que ello conlleva, además del tiempo de recuperación.
Este procedimiento se realiza mediante una técnica convencional, donde se requiere de anestesia general, colocación de marcapaso transvenoso y disección de la arteria donde será introducida la prótesis valvular aórtica. Actualmente la tendencia es a realizar mediante la técnica Minimalista, la cual se realiza mediante sedación superficial al paciente y se introduce el dispositivo mediante punción de la arteria donde se va a trabajar, sin necesidad de disección.
Será un grupo de cardiólogos especializados en este tema (Heart Team), los que indicaran el momento de la intervención, sin embargo, en la actualidad esta recomendado para pacientes de más de 75 años.
