Caso 5 – Angioplastia a oclusión total crónica (OCT) de arteria Descendente anterior (DA) por Técnica Retrógrada. Manejo de la Técnica Reverse CART.

Compartir:

Varón de 63 años, hipertensión arterial, enfermedad coronaria crónica , portador de 01 stent en coronaria derecha. Actual angina CCS II a pesar de tratamiento médico optimizado, ecocardiograma con FEVI conservada. Cateterismo cardiaco: Stent permeable en coronaria derecha, oclusión total de aspecto crónico en terbio medio de arteria Descendente anterior. Coronaria derecha emite circulación colateral heterocoronariana RENTROP 2 a arteria Descendente anterior.  Estudio de viabilidad , territorio de pared anterior. Se decide angioplastia a OCT de DA.

Técnica: Acceso femoral derecho 8 F. Punción ecoguiada. Pre cierre con Per close. Catéter XB 3.4 Acceso radial derecho  7F. Catéter AL1. Inyección dual para el estudio del caso. Se intenta acceso vía anterógrada sin éxito. Por acceso retrogrado desde la arteria coronaria derecha  (CD) y se avanaza un microcateter Carabel hasta el sub ramo Descendente posterior distal para que con una guía Suho 03, llegar a la DA a través de la circulación colateral epicárdica y ascender por la DA distal hacia la oclusión. Se cambia la guía por una Gladius y finalmente por una Gaia 3rd, pero no se consigue acceder a la DA próximal por luz verdadera. En ese escenario se decide realizar la técnica de Reverse CART, se avanza anterógrado un micro catéter de doble luz, pinchar el cap proximal con una guía Ultimate, que avanza sub intimal por la oclusión hasta quedar los dos guía en paralelo muy próximas. Por vía anterógrada se avanza un balón 2.5×15 mm. que se dilata a nivel del sitio de oclusión para poder reentrar con la guía retro hacia la DA proximal y meterse en el micro cateter por la técnica TIP IN en un micro catéter  Corsair de 130 cm.Se avanza el microcateter hacia la DA distal y se retira con cuidado la guía y el micro retro vigilando no dañar la epicárdica. Se comprueba con Ultrasonido intra vascular (IVUS) que la guía anterógrada  en DA distal esta en luz verdadera. Se procede a dilatar con balón en varios niveles para posteriormente implantar 01 stent medicado 2.75x 38 mm. en DA proximal -media, ajustando al ostium. Buen resultado angiográfico final y comprobado por IVUS.

Agradecimiento: Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Dr Ignacio Amat Santos ( Jefe de la unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista ICICOR)
“Pasantía en actualización de nuevas técnicas en Cardiología Intervencionista Estructural”

Compartir:

Solicite una cita