¿Qué son las arritmias cardíacas?

Compartir:

Son alteraciones del ritmo normal del corazón. Esto ocurre cuando los impulsos eléctricos del corazón se alteran por diversas causas, generando latidos irregulares en el corazón. El examen básico de inicio para detectar una arritmia es un electrocardiograma. Sabiendo que el ritmo normal del corazón es el ritmo sinusal, y la frecuencia cardíaca en los adultos se encuentra entre 60 a 100 latidos por minuto, las arritmias se pueden clasificar en Bradiarritmias (Arritmias cardíacas con ritmo lento menores a 60 latidos por minuto), y taquiarritmias (Arritmias cardíacas con ritmo acelerado mayores a 100 latidos por minuto). Los síntomas más frecuentes son palpitaciones sobre todo en las taquiarritmias, y mareos o desmayos en las bradiarritmias. Para llegar al diagnóstico exacto, es necesario realizar un examen donde se pueda evaluar el ritmo cardíaco en un tiempo considerable para poder detectar la arritmia cardíaca. Dicho examen se conoce con el nombre de Holter, que sirve para evaluar la actividad eléctrica del corazón durante 24 horas seguidas (Es como realizarle un electrocardiograma continuo durante 24 horas seguidas), quedando registrado en una grabadora especial, y posteriormente evaluada e interpretada por un cardiólogo.

Compartir:

Solicite una cita